El Dadaísmo
- Paula Salguero
- 17 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Es un movimiento artístico que tuvo origen en el año de 1916 en Zurich Suiza, gracias a la propuesta hecha por Hugo Ball como alternativa para las personas que querían expresarse libremente en una época donde la libertad estaba restringida, a causa de las guerras que se dieron en esa era, además de eso el dadaísmo se opuso a las convenciones artísticas, burlándose de los artistas de origen burgués y de su arte.
El dadaísmo radica principalmente en la espontaneidad, lo absurdo e irracional, buscando con ello eliminar lo que se creía que era lógico, los pensamientos rígidos, se considera que fue una idea innovadora, puesto que los artistas que impulsaron dicha práctica artística se dieron a la tarea de impulsar pensamientos y acciones revolucionarias para la sociedad de esa época. Durante sus inicios era conocido como el anti arte ya que sus propuestas artísticas consisten en utilizar materiales no convencionales, raros e inusuales para realizar las obras de arte.
Los practicantes del dadaísmo hacen oposición total a todos aquellos movimientos artísticos, literarioS y poéticos cuestionando la existencia de tales géneros e incluso pueden llegar a cuestionar al propio dadaísmo, algunos lo pueden llegar a adoptar como estilo de vida, refutando todas aquellas expresiones que se consideren artísticas y que se consideren tradicionales, al contrario de todos esto ellos proponen una vida libre fuera de los esquemas impuestos por la sociedad dando paso a lo actual y espontáneo.
Luego de la creación del movimiento dadá en zurich, se fue expandiendo alrededor del mundo, una de las ciudades que lo acogió fue New York, se introdujo gracias a una serie de artistas provenientes de Europa que trajeron consigo es anti arte, obras como “el desnudo descendiendo una escalera” de Marcel Duchamp o las pinturas de Man Ray dieron pie a que en el año de 1915 se fundara la primera revista dadá llamada “391” en ello se expusieron las ideas innovadoras y revolucionarias que traía consigo el arte dadá.
La influencia que el dadaísmo ha tenido en el arte actual ha sido relevante ya que gracias a él, en la actualidad se consideran el arte como una práctica libre no estandarizada, sin reglas que limiten al artista. Uno de los principales legados que dejó el movimiento dadá fueron las revistas.
Comentarios