El acento y la tilde
- Paula Salguero
- 24 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Hola una vez mas, hoy les traigo otra entrada sobre un tema que nos va a ayudar en nuestro día a día.
Te haz preguntado cual es la diferencia entre el acento y la tilde? aquí te diré cual es.
Acento: El acento prosódico es la mayor intensidad o fuerza con la que pronunciamos una sílaba en una palabra. O sea, que el acento sería sólo la parte fonética que nos diría qué sílaba adquiere mayor fuerza de pronunciación al sonar.
Tipos de palabras según el acento:
Una palabra es AGUDA cuando su sílaba tónica es la última, por ejemplo «tapón».
Una palabra es LLANA O GRAVE cuando su sílaba tónica es la penúltima, por ejemplo «futuro».
Una palabra es ESDRÚJULA cuando su sílaba tónica es la antepenúltima, por ejemplo «árboles».
Tilde: En lingüística alude al acento gráfico o acento ortográfico (en adelante tilde), un signo gráfico (´) que se coloca sobre la vocal tónica solo en determinadas palabras para representar gráficamente el acento prosódico. O sea, que se refiere exclusivamente a la función gráfica de un signo de puntuación que ofrecerá al lector la información necesaria para poder leer correctamente el susodicho palabro.
Reglas generales de acentuación:
Se escribe la tilde o acento ortográfico sobre la vocal de la sílaba tónica en los siguientes casos:
Las palabras agudas llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n, o -s. Ejemplos: cantaré, cajón, además, camión, balcón, tapón, galán.
Las palabras llanas llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n, ni -s. Ejemplos: árbol, Cádiz, álbum, ámbar.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica. Ejemplos: bárbaro, pájaro, ábaco, héroe, ídolo, órdenes, espátula, éxtasis, tarántula, páncreas, océano, fantástico, caótico, término, cárceles, carátula,lágrima, teléfono, informática, enciclopédico, árboles, esdrújula, sílaba, cántaro, página, sábado, rápido, libélula, cálido, música, túnica, matemáticas, pólvora, ridículo, estético, periódico, helicóptero, núcleo, polígono, aromático, sépalo, pétalo, sarcófago, pentágono, párroco, olímpico, mágico, trágico, mímica.
El acento pertenece a la lengua hablada y la tilde a la lengua escrita.
El acento es la fuerza con la que pronunciamos las sílabas de las palabras y la tilde es la marca ´ que solo se escribe en algunas palabras atendiendo las reglas de acentuación.
Por ultimo quiero contarles sobre mi idea para ayudar a una persona, se trata de mi obra social; mi idea se trata de ayudar a mi primo de 8 años con sus tareas y así llevar con el un proceso todo el año.
Muchas gracias por revisar mi blog, los espero en una próxima ocasión.
Comments